Estereotipias en perros

Estereotipias en perros ¿qué son?

¿Has visto a tu perro haciendo algo raro últimamente? ¿Algún gesto o movimiento que no habías notado antes? Eso que ves podría ser lo que se llama estereotipias en perros Aunque el nombre suene un poco técnico, es algo más usual de lo que crees.

Tal vez te ha llamado la atención alguna vez ese gesto peculiar de tu perro y has seguido con tus cosas sin darle importancia. Pero cuidado, ese comportamiento podría indicar algo más serio y, desafortunadamente, es más común de lo que nos gustaría admitir. En este artículo, vamos a hablar sobre qué es esta estereotipia en perros, por qué sucede y qué hacer si notas que tu amigo peludo tiene estos comportamientos. ¡Sigue leyendo!

Estereotipias en perros

¿Qué es son las estereotipias en perros?

Las estereotipias en perros se refieren a acciones y/o comportamientos impulsivos, repetitivos y persistentes que llevan a cabo los perros sin un propósito funcional aparente. Estas acciones pueden manifestarse de diferentes maneras y, aunque a menudo son consecuencia de un problema subyacente, no siempre responden a una función determinada.

¿Por qué se producen las estereotipias en perros?

Las estereotipias caninas se pueden producir por diferentes causas:

  • Condiciones de vida inadecuadas: La falta de espacio, ejercicio o estímulos puede llevar al perro a desarrollar estos comportamientos. Por ejemplo, si un perro no tiene el suficiente espacio, no juega mucho o no realiza el ejercicio que necesario.
  • Historial de maltrato o trauma: Experiencias traumáticas pasadas pueden desencadenar estas acciones repetitivas.
  • Problemas de salud: Antes de considerar un comportamiento como estereotipia, es esencial descartar problemas de salud. Por ejemplo, un perro que se muerde la cola podría tener un problema dermatológico.
  • Estrés y ansiedad: Situaciones que generan ansiedad o estrés prolongado pueden manifestarse en comportamientos estereotipados.
  • Predisposición Genética: Hay perros que por herencia genética son más propensos o susceptibles a tener estereotipias. Por ejemplo, Border Collie, Dálmata, Pastor Alemán o Schnauzer.

Algunos ejemplos de estereotipias en perros

Podemos encontrar:

– Dar vueltas sobre sí mismo

Esta estereotipia consiste en un perro que gira sobre sí mismo y se desplaza sin motivo aparente en un espacio limitado. Suele producirse cuando un perro pasa mucho tiempo solo, en un espacio muy pequeño, carece de actividad física y no tiene contacto suficiente con personas u otros animales. A veces, este comportamiento viene acompañado de ladridos o vocalizaciones sin ningún motivo que lo provoque.

– Morderse el rabo

Otro ejemplo de estereotipia canina puede ser morderse el rabo. Se trata de una de las estereotipias en perros más comunes y consiste en que el perro dé vueltas sobre sí mismo de forma compulsiva con el objetivo de atrapar su cola y morderlo.

Aunque en ocasiones puede ser un signo de un problema médico, si no hay un problema subyacente, también puede ser una estereotipia. Por esto mismo, antes de considerarlo como estereotipia es importante descartar el problema de salud acudiendo a un veterinario. Al morderse el rabo de forma compulsiva, el perro puede provocar heridas graves, como la fractura de la cola.

– Cazar moscas imaginarias

En este punto, los perros pueden quedarse mirando fijamente un punto concreto e intentando cazar “moscas” en el aire. Del mismo modo, pueden perseguir reflejos o luces sin sentido.

– Lamerse compulsivamente

Esta estereotipia se caracteriza porque el perro se lame de forma excesiva determinadas zonas de su cuerpo. Se trata de un lamido localizado y continuo que puede hacer que se provoque heridas o afecciones en la piel. En otras ocasiones, este problema puede deberse a algún tipo de problema de salud, como una dermatitis por lo que ese importante acudir al veterinario para comprender mejor el problema.

– Agresiones autodirigidas

Algunos perros pueden atacarse a sí mismos o dirigir agresiones a objetos inanimados.

¿Cómo tratar las estereotipias en perros?

Lo primero que hay que hacer a la hora de tratar una estereotipia en perros es identificar la causa subyacente. Un veterinario debe descartar problemas médicos como lesiones, tumores o enfermedades dermatológicas. Una vez descartadas las causas médicas, la atención se centra en el entorno del animal.

Si las estereotipias son fruto del estrés, es vital cambiar el ambiente del perro, ofreciéndole más espacio, ejercicio adecuado y una alimentación balanceada. La intervención de un educador canino o etólogo, especialista en comportamiento animal, puede ser esencial en estos casos. No se trata sólo de adiestrar al perro, sino de comprender sus necesidades y ajustar su entorno y rutina diaria.

¿Quieres saber más sobre este tipo de comportamientos? En nuestra web encontrarás toda la información sobre el bienestar de perros

¡Recuerda que puedes seguirnos en Instagram @dogsside.educacioncanina!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Las Señales de Calma de Turid Rugaas
El lenguaje de los perros

Las Señales de Calma de Turid Rugaas

¿Cómo comprender mejor el lenguaje de los perros?

Next
El comando de liberación para perros
Comando de liberación perros

El comando de liberación para perros

¡Esencial en la educación canina!

You May Also Like