Comando de liberación perros

El comando de liberación para perros

¡Esencial en la educación canina!

La educación canina no solo se trata de enseñar a nuestros amigos peludos a sentarse, quedarse quietos o traernos la pelota. También es fundamental enseñarles cuándo pueden dejar de hacer algo, y para ello, el comando de liberación en perros es esencial. Este comando le indica a nuestro perro cuándo ha finalizado una orden específica y puede volver a su comportamiento normal. ¡Te enseñamos cómo!

Enseñar el Comando de Liberación en Perros: Esencial para su Educación

¿Qué es el Comando de Liberación ?

El comando de liberación en perros es una señal o palabra que indica al perro que ha terminado la actividad específica que le estamos pidiendo y que, por lo tanto, puede volver a su comportamiento o relajarse. Algunas de las palabras más usadas para el comando de liberación son: “¡Libre!”, “¡Vale!” o “¡Ok!”.

¿Por qué es importante el Comando de Liberación ?

El comando de liberación es una herramienta esencial en la educación y entrenamiento canino para proporcionar claridad y estructura en las interacciones entre el perro y su tutor. Este comando ayuda a evitar confusiones y permite que el perro entienda cuándo ha completado satisfactoriamente una acción que se le ha pedido realizar.

Por ejemplo, si le pides a tu perro que se quede quieto, por ejemplo, necesitarás una señal que le indique cuándo puede moverse de nuevo. Sin este comando, el perro puede confundirse, no sabiendo cuánto tiempo tiene que mantener una posición o actividad.

¿Cómo enseñar el comando de liberación a un perro?

  1. Elegir una palabra o frase corta: “¡Libre!”, “¡Vale!” o “¡Ok!”. La clave es ser consistente con la palabra que elijas.
  2. Comenzar con un comando básico: Pídele a tu perro que realice un comando que ya conozca, como “sentado” o “quieto”.
  3. Uso del comando de liberación: Una vez que tu perro esté en la posición deseada, espera unos segundos y luego di enérgicamente la palabra de liberación que hayas elegido. Inmediatamente después, anima a tu perro a moverse, jugando con él o dándole una golosina.
  4. Reforzar con premios: Al principio, premia a tu perro inmediatamente después de usar el comando de liberación para que asocie esa palabra con la finalización de la tarea y un resultado positivo.
  5. Practica en diferentes contextos: Como con todos los comandos, es importante practicar en diferentes lugares y situaciones para asegurarte de que tu perro responde consistentemente.
  6. Extender el tiempo: A medida que tu perro se familiarice con el comando, puedes hacer que mantenga la posición inicial por períodos más largos antes de usar el comando de liberación.

Errores frecuentes al usar el comando de liberación con perros

– Ser inconsistente con la palabra o frase

Si eliges una palabra o una frase concreta para el comando de liberación, usa siempre esa palabra y no la alternes con otra. De lo contrario tu perro podría verse confundido y no entender lo que estás intentando comunicarle.

– No reforzar positivamente de forma adecuada

Al principio, es esencial usar refuerzos positivos para que el perro establezca una asociación positiva con el entrenamiento.

– Ser impaciente

Algunos perros pueden tardar más en aprender que otros. La clave es ser persistente y positivo.

    En conclusión, el comando de liberación es una herramienta invaluable en la educación canina. Permite a tu perro entender cuándo ha completado una tarea y puede volver a su comportamiento regular. Con práctica, paciencia y refuerzo positivo, tu perro pronto dominará este comando esencial. ¡Buena suerte!

    ¿Tienes alguna duda? ¡Déjanos un comentario! También puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @dogsside.educacioncanina

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Prev
    Estereotipias en perros ¿qué son?
    Estereotipias en perros

    Estereotipias en perros ¿qué son?

    Contenidos Hide Estereotipias en perros¿Qué es son las estereotipias en

    Next
    Comederos antivoracidad ¿qué son y cuáles son sus beneficios?
    Comederos antivoracidad para perros

    Comederos antivoracidad ¿qué son y cuáles son sus beneficios?

    ¿Tienes un perro que come a la velocidad del rayo?

    You May Also Like